Buscar

Family Supply Chain

Lo que una excel no puede contarte

mes

septiembre 2016

Esta conversación la oí la semana pasada (08/Sept) en el vestuario del gimnasio. Sus protagonistas son dos mujeres de unos 40/45 años.

– … pues las vacaciones fatal, ingresaron a mi hermana por (…) y ha estado una semana entera en el hospital, estoy agotada de pasar allí casi todas las noches

– Pero no tenía hijos ya mayores?

– Sí, el pequeño tiene 16 y el mayor 21, están de vacaciones, que aún no han empezado el curso, y bien, el mayor hasta se quedó un día, pero ya sabes cómo son los chicos, no se iba a quedar todos los días… así que llevo toda la semana en el hospital, total que menos mal que ya ha salido… y blablablá…

Yo no daba crédito… un chaval de 21 años… ¡¡21!! Con oídos para escuchar a su madre y al personal, manos para acercarle el agua, ojos para ver qué pasa… y no puede quedarse en el hospital porque… Es un chico… «y ya sabes cómo son los chicos»… ¡¡¡¡!!!!!

Lo escuché con tanta naturalidad, tan asimilado, en un entorno totalmente distendido, tan “normal”… que a veces me planteo si no soy yo la paranoica al reaccionar como si me clavaran cristales en los oídos, y  entonces pienso:

¿Y SI EL HIJO HUBIERA SIDO UNA HIJA?

¿Cómo se hubiera desarrollado la conversación si su hija sólo se hubiera quedado un día en el hospital?

Y lo primero que me viene a la cabeza para responder a esas preguntas… es una respuesta que suena a muchísimo trabajo todavía por hacer.

Arantza Bárcena. The family supply chain.

¿Formas parte de un buen equipo o de un EQUIPO EXCELENTE?

Incluso con poco rodaje, es fácil distinguir si se pertenece a un grupo o a un equipo.

 Un grupo es un conjunto de personas reunidas (eso sí, reuniones que no falten) o que tienen alguna característica en común. Un equipo es un grupo de personas que se organiza para realizar una actividad o trabajo.

Semejanzas:  las personas.

Diferencias: la organización y una meta común.

Cuando llevas algunos años con el mismo equipo (un grupo no dura mucho tiempo unido), es fácil distinguir entre un equipo y un buen equipo. En un buen equipo suele haber un ambiente positivo, bromas propias, y una especie de jerga particular: todos “hablan el mismo idioma”, todos conocen en mayor o menor profundidad el trabajo de los demás y se interesan genuinamente por él. Se comparten conocimientos (de Excel, del ERP, de gestión…) y además de tener una meta en común se tiene la sensación de formar parte de algo más completo.

 Lo que no es tan fácil es distinguir un buen equipo, de un equipo excelente.

Cuando las cosas van bien, las diferencias apenas son perceptibles; casi pasan inadvertidas. Pero cuando las cosas van mal, y no mal, tipo: “parece que tenemos un mal día”; sino mal, tipo: “tenemos un marrón con mayúsculas, negrita y subrayado: MARRÓN”; entonces sí es posible notar las diferencias.

La primera, es que “TU MARRÓN”, siempre y de forma natural, se convierte en “NUESTRO MARRÓN”, y eso no implica que los demás dejen de hacer su trabajo para focalizarse en el problema, pues sería desnudar a un santo para vestir a otro; significa que todo el equipo es consciente y está alerta para ser flexible, apoyar y amoldarse a nuevas situaciones si fuera necesario.

Notarás que el equipo es una piña, que va “todos a una como en Fuenteovejuna”, y nadie tiene que decirlo, porque en un equipo excelente es obvio.

 Un equipo excelente discute y debate las decisiones,a veces arduamente, y se centra en la mejor solución para el problema, no en quién la propone.

 Un equipo excelente gestiona las responsabilidades y la carga de trabajo de forma autónoma y acepta tener un líder natural, aunque puede tener otros líderes para proyectos o situaciones específicas. El liderazgo fluye en función de la aptitud y actitud de las personas del equipo y su conveniencia en cada situación.

Cuando el equipo acierta, los éxitos los materializará una persona en concreto, pero siempre recaen sobre la globalidad del equipo. En consecuencia, cuando alguien comete un error (y todos los cometemos, sin riesgos no hay cambios), pasan dos cosas:

  1. El equipo lo asume con celeridad: , nos hemos equivocado, ahora comprendamos por qué, busquemos una solución, mecanismos para que no vuelva a pasar e implementemos lo aprendido.
  2. El equipo sabe que una equivocación es una oportunidad para descubrir puntos débiles, revisar procesos y procedimientos e implementar mejoras… ¡y lo aprovecha!

En un buen equipo, se celebran los éxitos en común, en un equipo excelente los miembros celebran las mínimas mejoras de los peores momentos y se ríen a carcajadas en los momentos de mayor tensión.

 Las personas de un equipo excelente se sienten orgullosas de su equipo, y de las personas que lo componen. Ayudarse y motivarse para ser mejor equipo, mejores personas, también es una meta.

 Arantza Bárcena. The family supply chain.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑